Ibros celebró la festividad del santo del amor, San Antonio de Padua.
- Rafael Espadas
- 14 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El 13 de junio celebró Ibros la festividad de su santo patrón, San Antonio de Padua. En la tarde noche, la imagen del santo salió de la iglesia parroquial para hacer su recorrido tradicional, acompañado de la banda de música y por cientos de personas que siguieron toda la procesión.
San Antonio de Padua es el santo al que se le atribuye la ayuda para encontrar los objetos perdidos, pero también para encontrar pareja. Como cada año, la imagen del santo franciscano inicia su recorrido repleto de claveles rojos y blancos que lucen de las distintas ánforas situadas en el trono. Una hora más tarde, cuando finaliza la procesión, entra a la iglesia totalmente despojado de flores, ya que, minutos antes de su entrada, muchas personas se abalanzan hasta el trono para “apoderarse” de un clavel o del ramo completo, un ritual que se viene repitiendo en los últimos años, tomando fuerza la creencia que se tiene de ser el santo benefactor de las solteras y solteros, que guardan como “trofeo” el clavel de San Antonio y les piden al santo les consiga su “media naranja”,
Los fuegos artificiales en la plaza del Ayuntamiento completaron el recorrido del santo por las calles de Ibros antes de su entrada al templo parroquial. Para este fin de semana, la Hermandad del santo y el Ayuntamiento de Ibros han confeccionado una serie de actos coincidiendo con las jornadas iberorromanas que se celebrarán en la localidad. De esta forma, la noche del sábado los vecinos podrán disfrutar de la clásica verbena de San Antonio en la Avenida de Andalucía y la noche joven con música en el recinto ferial.
Foto: Francisco M. Salazar
コメント