Rus participa en la feria de turismo "Tierra Adentro"
- 26 oct 2019
- 2 Min. de lectura

“La Ruta de los caracoles” es uno de los atractivos turísticos que la localidad de Rus presenta en la XVIII feria internacional Tierra Adentro que se está celebrando este fin de semana en el palacio de congresos de Ifeja en Jaén.
El alcalde de Rus, Manuel Hueso, en el acto de presentación señaló que es “Una oportunidad más para visitar Rus, ser testigos del pasado visigodo de nuestro municipio visitando el oratorio rupestre de Valdecanales, participar de nuestra fiesta de interés turístico de Andalucía “Fiesta de los mozos”, degustar nuestros excelentes AOVES, pasear por nuestro casco urbano con su entramado árabe y visitar nuestra iglesia, de la escuela de Vandelvira, y como no, lo que hoy les presentamos, disfrutar del deporte y la naturaleza realizando esta ruta “de los caracoles” que esperemos sea de su agrado”.
La ruta de los caracoles está basado en el libro “Los caracoles, escrito a seis manos”, Un patrimonio singular e irrepetible, escrito por Cristóbal Pulpillo López, Francisco Checa Moreno, Salvador García Ramírez, libro presentado en diciembre del pasado año en Rus. La obra reivindica las edificaciones rusticas en piedra seca conocidas popularmente en Jaén como caracoles y que la villa de Rus aglutina la mayor parte de esta construcción en la provincia. Actualmente, señalaba Francisco Checa en la presentación de la ruta, hay catalogados 103 caracoles. En la feria se presenta un catalogo descriptivo donde se indica su enclave, descripción del lugar y fotografías de estas construcciones declaradas Bien Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En la feria también participan, durante el fin de semana, un grupo de personas y empresas de la localidad, desde el stand 32-33 que el Ayuntamiento de Rus dispone. Degustación de aceites de oliva de la cooperativa del Rosario y San Blas “Don Ruseño” y de la cooperativa Nuestra Señora de la Asunción y San Blas “Rusdalia”. Exposición de moda infantil “Aribel”. Géneros de punto y museo etnológico de Rus. Manuel Ángel Moreno Ruiz “Fosforina”. Degustación de dulces caseros a cargo de la repostera local Manoli Díaz Martín. .Muestra de artesanía madera de Esteban Moreno Arcas. Exposición y exhibición de dibujo a bolígrafo a cargo de Antonio Luis Sánchez Pulpillo. Degustación de postres caseros por Nelia Valcarcel Barrero..
Para terminar. el domingo. 27, con las canciones populares de la Fiesta de los Mozos a cargos del grupo "Mascarilla vistete" y el pasacalles de Mascarilla Tradicional (Fiesta de Mozos, declarada Fiesta de Interés Turístico Andaluz) acompañada de la Charanga de la Asociación Musical San Blas, por los Pasillos de la feria, y Tradición y sabores, Degustación gastronómica a cargo de la chef local Marta Aranda.
Comentarios